RELATIVIDAD
la teorìa especial de la relatividad publicada en 1905 se basa en dos postulados. el primero afirma que todo objeto està en movimiento al compararlo con algo màs , que no existe el reposo absoluto.
por ejemplo, imagìnese un vagòn de ferrocarril de carga que se mueve sobre la vìa a 40 min/h. la craga en relaciòn con el vagòn es estacionaria, pero en relaciòn con la tierra se mueve con la velocidad de 40 mi/h. deacuerdo con el primer postulado, es imposible nombrar algo que se encuentre en reposo absoluto;(o en movimiento) en relaciòn con algùn punto de referencia especifìco.
el primer postulado de einstein tambièn dice que si se ve que algùn objeto està cambiando de posiciòn con respecto a otro, no hay forma de saber (averiguar) si èste se està moviendo o si aquèl el se mueve. si uno camina a casa del vecino, es igualmente correcto, de acuerdo con el postulado, decir que la casa viene a uno. esto en realidad parece absurdo debido a que se està acostumbrando a usar a la tierra como un sistema de referencia. las leyes einstein se diseñaron para que fueran por completo independiente de un sistema de referencia preferido de este tipo. desde el punto de vista de la fìsica, el primer postulado se establece de la siguiente manera:
las leyes de la fìsica son las mismas para todos los marcos de referencia que se muevan a velocidad constante los unos con respecto a los otros.
los fìsicos del siglo xix habìan sugerido que existìa un sistema de referencia preferencial, el llamado èter. èste era un medio por el cual se pensaba que se propagaba las ondas electromagnèticas. empero, experimentos como el ejemplo famoso de michelson morley de 1887.
la velocidad de la luz en el vacìo, c, es constante para todos los observadores, independientemente de su estado de movimiento.
|