CETIS 48 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEY DE KIRCHHOFF
Cuando tenemos circuitos eléctricos con más de una pila o generador se tienen que aplicar las leyes de Kirchhoff para poder resolver el circuito. Existen dos leyes de Kirchhoff:
1. Ley de Kirchhoff.
Dice: "la suma de las intensidades que van hacia un nudo es igual a la suma de las intensidades que se alejan del mismo nudo."
¿Os acordáis de aquella máxima de física de que la suma de todas las fuerzas es igual a cero? Pues con la primera ley de Kirchhoff sucede exactamente lo mismo.
2. Ley de Kirchhoff.
En este dibujo podemos observar dos mallas:
1ª Malla. Es la que comprende los elementos: E1, R1, R2 y E2.
2ª Malla. Es la que comprende los elementos: E2, R2 y RL.
Como podéis ver las mallas son como subcircuitos cerrados dentro del mismo circuito. Esto es importante saberlo y, sobretodo, saber identificar cada malla. Para ello, basta en señalar los nudos del circuito y seguir las corrientes que producen los generadores o pilas.
Pues bien, ahora que ya sabemos lo que es una malla podemos enunciar la segunda ley de Kirchhoff: "En una malla la suma de todas las diferencias de potencial es igual a cero".
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 44 visitantes (55 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|